INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIA
Graciela Messina
“Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre
viene a demostrar algo”
Como se
menciona en la frase anterior, a lo largo de la vida vamos adquiriendo
experiencias, algunas buenas otras tantas malas, sin embargo cada uno de ellas
forman nuestra vida y por supuesto lo que somos como personas.
En el caso
laboral ocurre lo mismo, cuando se estudia alguna carrera universitaria, o de
nivel superior, pensamos que sabemos todo, sin embargo la práctica hace al
maestro, y conforme nos desenvolvemos en el ámbito real de trabajo, es cuando
vamos adquiriendo experiencias, de las cuales se va aprendiendo y moldeando
inclusive nuestra personalidad laboral.
Dicha experiencia
nos puede servir para demostrarnos algo, reconocerlo, y de ser necesario
corregirlo, con acciones concretas.
El problema,
como lo menciona Graciela Messina, es cuando creemos que esa experiencia, nos
servirá para toda la vida, y principalmente los maestros dejamos ese espíritu de
investigación.
La investigación
debe de ser parte fundamental en nuestro quehacer dentro de las aulas, con la
finalidad de mejorar, como persona, profesionista, pero principalmente es un
bien para la sociedad, para los investigados, más que para uno mismo.
Para que
ello de buenos resultados el maestro tiene que dejar su altanería, y
autoritarismo, para poder entender los problemas que surgen en el ambiente áulico,
y que están afectando de manera directa a sus alumnos. Es decir, el docente
tiene que tener la capacidad de incluirse en el grupo como un igual, poniéndose
en los zapatos del investigado adquiriendo nuevas experiencias, y respuestas a
las múltiples preguntas que trae consigo.
El docente tiene que
investigar para descubrir cosas novedosas, cada huella, cada pista o detalle lo
puede ayudar a comprender y sobre todo a cambiar su realidad y la de sus
alumnos, apoyándose de teorías pero sobre todo en acontecimientos reales de su
aula.
La investigación de la
experiencia no se limita a mostrar tendencias, ni a dar cuenta, ni siquiera a
desocultar, sino implica fluir con la realidad permitiendo que eso que estamos
investigando nos haga otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario