Estimados maestros, luces del saber sabio que brilla en los rincones de la oscuridad rural de nuestras comunidades rurales, que aspiran a ser urbanas; maestros que develan la ideología de la vocación y luchan con cansancio por la dignificación de la profesión de enseñar:
En esta semana vamos a preparar un texto original y creativo, sencillo, a partir del artículo de Emilio Tenti Fanfani, El oficio del maestro.
Algunas sugerencias de reflexión:
¿Qué promueve y qué oculta la ideología de la vocación?
¿Por qué la profesión docente tiene tan escaso reconocimiento social (motivos históricos, socioculturales y de hábitos profesionales?
¿Cómo se manifiesta en mi escuela la discusión entre saber teórico y saber empírico?
¿Qué busca el estado mexicano con la acreditación y certificación institucional de los docentes?
¿Cuál es la explicación histórica y social del arribo a las escuelas del saber pedagógico (método y ciencia de la educación)?
¿Cómo se da la vivencia escolar de la aplicación de políticas educativas homogeneizadoras y uniformizadoras?
¿Qué pretende el estado mexicano con estas políticas educativas de hegemonía educativa y cultural?
El autor para este semana es José Gimeno Sacristán.
Reciban saludos cordiales.
Hugo Ávila Gómez
Visitantes
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades de Aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades de Aprendizaje. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de febrero de 2013
domingo, 27 de enero de 2013
Actividad de prueba del blog "El oficio de maestro"
Hagamos un pequeño ejercicio para empezar a utilizar el blog educativo del Seminario "Sujeto, Institución y Procesos Educativos".
¿Qué les parece si le damos una leída a la presentación del libro Maestros. Formación, práctica y transformación escolar, escrita por Andrea Alliaud y Laura Duschatzky, pp. 7-20.
Este texto lo pueden consultar en este sitio de internet:
http://www.terras.edu.ar/aula/cursos/8/biblio/8CARRIZALES-RETAMOZA-Cesar-alienacion-y-cambio-en-la-practica-docente.pdf
Leemos el texto y hacemos un breve cometario.
Con esta actividad empezamos a familiarizarnos con el uso del blog que utilizaremos durante el curso del cuarto semestre.
Reciban saludos cordiales.
Hugo Ávila Gómez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)