Visitantes

miércoles, 27 de febrero de 2013

LA EDUCACION SOY YO, ERES TU, SOMOS NOSTROS.





La educación soy yo, eres tú, somos nosotros!



Inseguridad, pobreza, corrupción, falta de credibilidad en nuestras instituciones, estructura indefinida gubernamental y desempleo, son palabras que pudieran describir cualquier encabezado de  un noticiero, algún periódico  o alguna nota informativa, pero ¿qué  es lo que sucede con nuestro país?, hay muchas hipostasis, plateadas del contexto desde el cual se habla, pero curiosamente desde hace algunos años se pretende mostrar a la sociedad,  un agente responsable de lo que acontece día a día, entonces es aquí donde la educación toma parte.

¿Por qué el ramo educativo, es que tiene que rendir cuantas a la sociedad de lo que pasa en la actualidad? , desde hace algunos años existen teorías que acreditan o desacreditan a el trabajo docente, se ha opinado mucho sobre este tema sin solución alguna.

Se habla de la calidad de la educación, término que se apoya desde dos puntos principales, la calidad docente y la profesionalización docente.

 Estos dos grandes mundos que involucrados directamente en la educación.

En la calidad docente según  José Gimeno Sacristán, el maestro es un técnico de los planes curriculares, el profesor está influido por tres vértices:

La primera por la formación inicial del profesor es decir todo lo que ha sido parte de nuestra biografía hasta el día que llegamos a  la universidad, hablando de un ser sociable producto de otros planes de estudio ya sean públicos o privados.

La segunda es la incorporación a la práctica educativa donde el profesor tiene la experiencia de contrastar tanto a los contenidos curriculares y como a sus creencias sobre la enseñanza.

En tercera posición la práctica real,  donde se aplican los conocimientos o saberes como parte de las herramientas pedagógicas, psicológicas, sociales que el docente pone en práctica con los estudiantes.

Según menciona Sacristán esto corresponde a la profesionalización de los docentes, un profesor debe tener estas etapas para considerarse un docente profesional.

Por otra parte los planes de estudio y los curriculum homogenializado que pretenden ser el opio social, donde se nos marca enseñar ciertos contenidos que nos llevaran a ser seres prósperos, que respondan a las necesidades actuales de nuestro país.

Para hablar que la educación sea de calidad es importante hacerse consiente de dos puntos:

1.      La educación es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros, puesto que  esta  pretende mejorar las condiciones de convivencia humana y todos los participes de una sociedad somos los que exigimos una mejor calidad de vida.

2.      La formación del profesor es tan solo un componente de su profesionalización, sin embargo existe una paradoja de dos vértices, por una parte la gran responsabilidad que tienen los formadores de docentes y por otra,  que también los formadores de los maestros, tan solo son técnicos en la educación, puesto que los curriculum para la formación de maestros son herméticos e inflexibles, esto con el afán de promover la homogenializacion  del profesorado.

Es importante destacar que el profesor es tan solo un componente del ramo educativo, este no es un ser caminado sin objetivos, existen infinidad de factores que influyen ya sea de manera directa o indirecta en su práctica tanto docente como educativa, sin embargo en los últimos años como ya lo mencionaba anteriormente se le ha querido adjudicar la responsabilidad del mal funcionamiento  social al gremio magisterial, deslindando a cualquier profesional de los problemas que acontecen día a día, pareciera que cualquier inexperto en el ramo educativo tiene la palabra para desacreditar el trabajo de los docentes.

En la actualidad se pretende subestimar la noble labor del profesorado, diseñando modelos utópicos de docentes, que asuman la responsabilidad de educadores, dispuestos a atender sociedades heterogéneas y mejorar las condiciones de vida en nuestro país.

Nosotros los profesores podemos influir significadamente en la vida de un ser humano, sin embrago es tiempo de que seamos responsables de nuestro país y nuestra propia vida, hagamos lo que nos corresponde sin necesidad que buscar presuntos culpables, tenemos la grandiosa posibilidad de ser párate de una sociedad donde cada uno de nosotros tiene una misión cada día, asumamos con alegría y responsabilidad la labor que se nos ha acomendado, y las pequeñas aportaciones se verán reflejadas en cada día de nuestra vida.

 

Biografía

SACRISTAN J. Gimeno “Profesionalización y cambio educativo” ponencia del autor presentada en el seminario “Formación Docente y Calidad de la educación” Universidad de Valencia, Abril 1988.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario