Visitantes

jueves, 4 de abril de 2013

Los agentes del fracaso escolar.


La enseñanza y el rol intelectual transformador.

 

Stanley Aronowitz y Henry Giroux.

Universidad de Miami, Ohio, Escuela de Educación.

 

El fracaso escolar o abandono escolar prematuro se entiende normalmente como el hecho de no lograr un título académico mínimo obligatorio de un sistema educativo, quienes no alcanzan un título educativo se sienten como personas fracasadas, pero en realidad no lo son.

La responsabilidad no es sólo de los estudiantes, sino que también de los agentes que intervienen en el logro educativo, como son los profesores, la gestión de los centros escolares, las autoridades educativas, las políticas educativas y por su puesto las familias.

Las causas del fracaso escolar tienen que ver desde luego con el propio estudiante, pero también con el sistema educativo y con los factores socioeconómicos ajenos a este. Los motivos o las causas relacionadas con los estudiantes en algunas veces pueden estar relacionadas con necesidades especiales, las cuales dificultan seguir ciertas materias; afectando su motivación para seguir estudiando.

En cuanto a los factores relacionados con el profesor, estos conciernen con el modelo conductista, donde el educador es considerado como un recipiente pasivo del conocimiento profesional que juega un papel mínimo en la determinación del contenido y la dirección de su programa preparatorio.

Los docentes no son considerados  como pensadores creativos e imaginarios, capaces de trascender la ideología de métodos y medios para evaluar críticamente el propósito del discurso y la práctica educativa; que como empleados públicos obedientes que ejecutan debidamente los datos de otros.

Los centros escolares, así como la importancia de un clima escolar agradable y la autonomía para gestionar recursos, la carrera docente y los horarios del trabajo; también se consideran elementos relevantes para explicar el fracaso escolar.

Otros factores extraescolares como la familia y el mercado de trabajo influyen en la medida que hace más atractivo para que los estudiantes no se esfuercen en terminar sus estudios, pues saben que podrán encontrar un mejor trabajo  mejor pagado sin la necesidad de invertir en una carrera que al final estarán desempleados.

En México muchos de los adolescentes abandonan la escuela porque prefieren trabajar, debido a que esta no cubre con sus expectativas y a causa de que sus padres no quieren que sigan estudiando porque no cuentan con las condiciones económicas de la familia derivadas de la poca preparación que han tenido sus padres.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario