Estimados maestros, luces del saber sabio que brilla en los rincones de la oscuridad rural de nuestras comunidades rurales, que aspiran a ser urbanas; maestros que develan la ideología de la vocación y luchan con cansancio por la dignificación de la profesión de enseñar:
En esta semana vamos a preparar un texto original y creativo, sencillo, a partir del artículo de Emilio Tenti Fanfani, El oficio del maestro.
Algunas sugerencias de reflexión:
¿Qué promueve y qué oculta la ideología de la vocación?
¿Por qué la profesión docente tiene tan escaso reconocimiento social (motivos históricos, socioculturales y de hábitos profesionales?
¿Cómo se manifiesta en mi escuela la discusión entre saber teórico y saber empírico?
¿Qué busca el estado mexicano con la acreditación y certificación institucional de los docentes?
¿Cuál es la explicación histórica y social del arribo a las escuelas del saber pedagógico (método y ciencia de la educación)?
¿Cómo se da la vivencia escolar de la aplicación de políticas educativas homogeneizadoras y uniformizadoras?
¿Qué pretende el estado mexicano con estas políticas educativas de hegemonía educativa y cultural?
El autor para este semana es José Gimeno Sacristán.
Reciban saludos cordiales.
Hugo Ávila Gómez
No hay comentarios:
Publicar un comentario