UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 321, SEDE ZACATECAS
SUBSEDE TRINIDAD GARCÍA DE LA CADENA
MAESTRÍA EN
EDUCACIÓN, CON CAMPO EN FORMACIÓN DOCENTE
EJE
PSICOPEDAGÓGICO. CUARTO SEMESTRE
SEMINARIO SUJETO, INSTITUCIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS
DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
|
|||
Asignatura:
Seminario
Sujeto, Institución y
Procesos Educativos
|
Sesión
del domingo 3 de febrero de 2013
(Semana
del 28 de enero al 3 de febrero de 2013)
|
||
Asesor:
Hugo Ávila Gómez
|
|||
Clase
Nº:
2
|
Tema:
El oficio de
maestro
|
Nivel
de asimilación: comprensión,
reproducción y aplicación de contenidos
|
|
Título de la clase:
El oficio de maestro
|
|||
Objetivos
de aprendizaje:
a)
Realizar una lectura atenta y
productiva del texto propuesto como mediación para reflexionar sobre diversas
implicaciones del oficio de maestro.
b)
Relacionar las ideas planteadas con
nuestra experiencia profesional de docentes.
c)
Identificar ideas y experiencias que
contribuyan a la reconstrucción de la vida cotidiana en la escuela.
Objetivos
actitudinales:
a)
Cultivar la sensibilidad de abordar
nuestra tarea de estudiar con un espíritu de emoción y placidez, alegría y
aprecio por la realidad y las personas con quienes trabajamos.
b)
Fomentar la disposición a leer y
escribir animadamente textos relacionados con el área de experiencia de nuestra
investigación.
c)
Despertar actitudes y hábitos de
confianza y disciplina intelectual, necesarias para enfrentar de manera
afortunada los sentimientos de situación difusa que conlleva el hecho de tener
tema de investigación y enfrentar el reto de construir un proyecto de
investigación.
d)
Fomentar el sentido de observación
hacia la vida cotidiana de la escuela y la actitud de atención hacia las
distintas dimensiones de nuestra tarea de enseñar y ayudar a promover
aprendizajes significativos.
Para lograr los
anteriores objetivos, en la clase del domingo 3 de febrero realizaremos las
siguientes actividades de aprendizaje:
1.
ACTIVIDAD
DE APRENDIZAJE Nº 1. EL OFICIO DE MAESTRO
a)
Leer con atención el texto de Carlos
Lerena El oficio de maestro.
b)
Realizar toma de nota que permita
comprender el conjunto del texto y, a la vez, recuperar las ideas centrales
relacionadas con nuestras preocupaciones y búsquedas.
c)
Para tomar nota, es necesario elaborar
diferentes técnicas de registro y organización de ideas: mapa conceptual, mapa
cognitivo, cuadro sinóptico, diagrama de Venn, cuadro comparativo, diagrama,
preguntas guía, etc.
d)
Descubrir el sentido de la lectura a
través de contrastar las ideas planteadas por el autor del texto con algunas
dimensiones de la vida cotidiana de nuestra escuela.
e)
Recuperar ideas valiosas para el
avance de investigación. Identifiquen párrafos, afirmaciones, argumentos que
puedan ser útiles para enriquecer su trabajo de investigación.
f)
Elaborar un texto reflexivo, que ayude
a reconstruir fenómenos valiosos de la práctica educativa cotidiana.
g)
Es necesario subir texto reflexivo a
la plataforma virtual de la maestría (Actividad de Aprendizaje Nº 1) y también
colocarlo en el blog eloficiodemaestro.blogspot.mx. Para
entrar en un ambiente de diálogo y participación, vamos a cultivar disposición
para comentar los textos que nos parezcan convenientes para profundizar en la
experiencia de aprendizaje.
h)
Llevar a la clase del 3 de febrero el
fruto del trabajo realizado durante la semana.
2.
CALENDARIO
DE TRABAJO PARA REALIZAR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
a)
Elaborar un cronograma sobre el avance
en la realización de la tesis de posgrado.
b)
Sugiero que en dicho calendario aparezcan
las actividades a realizar y las distintas etapas del proyecto, indicando los periodos
en que se llevarán a cabo.
c)
Traer a clase del domingo 3 de febrero
dicho cronograma.
Bibliografía
LERENA, Carlos,
“El oficio de maestro. Posición y papel del profesorado de primera enseñanza en
España” (1998), en: ALLIAUD, Andrea, y DUSCHATZKY, Laura, Maestros. Formación, práctica y transformación escolar, Buenos Aires:
Niño y Dávila Editores-Universidad de Buenos Aires, pp. 23-61.
Hola a todos, compañeros, les dejo la dirección de mis publicaciones, un tanto locas... pero siempre e pensado que escribir mucho me han ayudado a ordenar mis ideas... http://ma-hu-gu-al.blogspot.mx/
ResponderEliminarGracias por compartir, ma-hu-gu-al.
ResponderEliminar