Visitantes

jueves, 31 de enero de 2013

Ideología Alienante


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 321. ZACATECAS
SUBSEDE TRINIDAD GARCÍA DE LA CADENA
SEMESTRE IV



Seminario: Sujeto, Institución y Procesos Educativos.
Mtro. Hugo Ávila Gómez



“ El Oficio de Maestro “


PRESENTA
Marsela Cervantes Correa



FEBRERO DE 2013






...y Marsela fue procreada. Comenzó a absorber la vida sin pensarla, la vivía de tal modo que fluía por sus sentidos un ir desde ella hacia fuera y venir hacia ella, la creación entera, ¡es más! ¡hasta Gerber de manzana!
Pero en esa vida aparecía constantemente la educación que por un lado y por otro la seducía sutilmente como serpiente disfrazada de valores y normas. Todo fue tan rápido y sucedió tan suavemente que ni cuenta se dio cómo pudo encontrarse atrapada. La educación consistía en moverse, actuar según lo disponía el reptil.
La ideología alienante está a nuestro lado en todo momento, eso es inevitable, como lo observa  Lerena[1], se presenta en la experiencia y comportamiento a través de la socialización. Sin embargo, ese reptil al que comparo con la ideología alienante no siempre es encantadora, también se le puede atrapar como lo hacen los encantadores de serpientes, con estrategia de movimientos suaves[2]. Lerena propone ante el problema de la deficiencia de la formación de profesores, reconceptualizar la práctica docente dejando de pensar, hacer y actuar de manera rutinaria, como encantados por la serpiente y no encantándola pensando lo impensable.
La ideología no se duerme, está al día, y al amanecer ya nos encontramos de pronto con reformas educativas, laborales que por ser constitucionales es impensable poder no entrar al mismo juego.
Me gustaría romper los esquemas formados por la ideología alienante, encantando al orgullo, el mal humor; las poses; la hegemonía; la experiencia, para dejar que el amor sea el que se encuentre con los niños.


[1] LERENA, Carlos, “El oficio de maestro. Posición y papel del profesorado de primera enseñanza en España” (1998), en: ALLIAUD, Andrea, y DUSCHATZKY, Laura, Maestros. Formación, práctica y transformación escolar, Buenos Aires: Niño y Dávila Editores-Universidad de Buenos Aires, pp. 23-61.

[2] http://enroquedeciencia.blogspot.mx/2012/02/como-domina-la-cobra-el-encantador-de.html

1 comentario:

  1. Bien, Marsela. La alienación se manifiesta de distintas formas en el quehacer cotidiano. Somos presas de ello y si no ponemos atención en cuestionar lo que somos y lo que hacemos, estamos condenados a trabajar de manera rutinaria y burocrática.

    El reto es dejar lugar para el amor y también para los procesos educativos con alto nivel intelectual y la formación de personas libres y responsables.

    Es conveniente explorar otras dimensiones e ideas planteadas por el autor del ensayo motivo de la reflexión de la presente semana.

    ResponderEliminar